Categoría: Notas

Narrativa política: cómo contar una historia

… de Jennifer Pérez Olivera La dinámica amigo-enemigo es un binomio estratégico que se utiliza a menudo en política, por no decir siempre. En términos de comunicación política, es sumamente fructífero tener un enemigo. Un enemigo es aquel villano que hace maldades, y que el héroe desea y debe desenmascarar, o incluso, yendo más lejos…
Leer más


1 de junio de 2022

La ventana de Overton y los cambios de opinión pública

… de Pablo Gustavo Díaz “El clima de época que se vivía cuando asumimos en 2015 era muy distinto al de ahora. No había una conciencia tan clara de los daños que había hecho el kirchnerismo en materia económica y social, de la imposibilidad de crecer con este supuesto modelo distribucionista, que reprime exportaciones, inversiones,…
Leer más


21 de mayo de 2022

La realidad se construye en la comunicación

…de Jennifer P. Olivera  Gracias a la comunicación es que podemos relacionarnos. Nos pasamos la vida relacionándonos. Intercambiando conocimiento e información. La comunicación permite que nos conformemos en comunidad, gracias a ese relacionamiento, y al consenso y comunión que surge de dicha interacción. No se puede no comunicar. Los mensajes no paran de circular, todo…
Leer más


6 de mayo de 2022

¿Cuándo comenzar una campaña electoral?

… de Pablo Gustavo Díaz Es la primera pregunta que me hacen los políticos que me invitan a tomar un café.


3 de mayo de 2022

De ‘simios’ y ‘motoqueros de Rappi’ al fenómeno Milei

… de Pablo Díaz “El electorado está compuesto por simios con sueños racionales que se movilizan emocionalmente”, afirmó en uno de sus libros y repitió en más de una entrevista periodística el célebre consultor político Jaime Durán Barba despertando la ira de mucha gente que se sintió agraviada por la caracterización del votante promedio hecha…
Leer más


3 de abril de 2022

La Opinión Pública: Socio de los negocios y la política

… de Jennifer P. Olivera «Se producen consumidores y votantes, produciendo audiencia». Hace poco subí un post en mi red social, con la famosa frase, lo que no se comunica, no existe… Una frase tan repetida y aplicada a situaciones tan diversas, que muchas veces parece que ha perdido su sentido original o fuerza. Pero…
Leer más


31 de marzo de 2022

La guerra en Ucrania y la opinión pública ¿qué dice la gente?

… de Jennifer Pérez Olivera “Toda la propaganda de guerra, todos los gritos, las mentiras y el odio, proceden invariablemente de la gente que no combate.” George Orwell La guerra en Ucrania ha tomado por sorpresa a la mayoría. La opinión pública internacional se alza indignada frente a la ocurrencia rusa de tomar un territorio…
Leer más


3 de marzo de 2022

Las trampas del cerebro (3) Política y prejuicios cognitivos

«A ver si puedes resolver este acertijo del video«, pregunté en mis redes sociales el pasado 28 de enero y hoy aquí explicaré no solo el resultado buscado por mi sino la razón del mismo:


19 de febrero de 2022

Las trampas del cerebro (2) Política y emociones

Comentábamos en la anterior nota que dio origen a esta columna (clic aquí para ver) que las elecciones 2021 estuvieron fuertemente condicionadas por las emociones negativas de estrés, miedo y tristeza producidas por una hormona llamada cortisol que nos mantuvo durante muchos meses en vilo ante la amenaza de la pandemia sanitaria de coronavirus y…
Leer más


11 de febrero de 2022

Las trampas del cerebro (I) Política y emociones

La función del sistema nervioso es la de generar una respuesta acorde a los estímulos que recibe del entorno. Aquí entran en juego varios procesos neurocognitivos como la atención, la memoria y la motivación que juegan un papel fundamental en la supervivencia. Gracias a ellos las gacelas pueden detectar y escapar del ataque de los…
Leer más


30 de enero de 2022