Monitor digital de opinión pública nacional (agosto 2022)
La imagen positiva del presidente Alberto Fernández cae 1 punto con relación a nuestro monitor anterior (27% contra 28% de mayo 2022) y cae 11 puntos con relación a igual mes del año anterior (27% contra 38% de mayo 2021).
La imagen negativa del presidente Alberto Fernández crece 6 puntos con relación a nuestro monitor anterior (68% contra 62% de mayo 2022) y aumenta 13 puntos con relación a igual mes del año anterior (68% contra 55% de mayo 2021).
La aprobación de gestión del gobierno nacional cae 2 punto con relación a nuestro monitor anterior (25% contra 27% de mayo 2022) y cae 13 puntos con relación a igual mes del año anterior (25% contra 38% de mayo 2021).
La desaprobación de gestión del gobierno nacional crece 4 puntos con relación a nuestro monitor anterior (67% contra 63% de mayo 2022) y aumenta 9 puntos con relación a igual mes del año anterior (67% contra 58% de mayo 2021).
La intención de voto 2023 al gobierno nacional cae 1 punto (27%) con relación a nuestro anterior monitor del mes de mayo (28%), pero se sitúa 4% debajo de la intención de voto legislativo 2021 que medíamos en el monitor de mayo del año pasado (31%).
La intención de voto por el cambio de partido político en el gobierno crece 2 puntos (58%) con relación a nuestro anterior monitor del mes de mayo (56%), y también crece 11 puntos con relación al monitor del mismo mes del año anterior (47%)
Encabeza el voto opositor, por el cambio de partido político en el gobierno, la alianza Juntos por el Cambio con el 35%, seguida por los libertarios de Milei/Espert con el 18% y la izquierda con el 5%. Aún se manifiesta indeciso el 13%.
Pese la renovación de aire que le propuso al gobierno la llegada del super ministro Sergio Massa, el escenario actual para la elección presidencial del año próximo es, en palabras del escritor y analista político Jorge Asís, de “boleto picado” (sin posibilidad de seguir gobernando a partir de 2023). Esto se debe en gran medida a la irresolución de los principales problemas que preocupan a los argentinos, donde la Inflación sigue acosando a casi la mitad de los encuestados (47%) seguido por la inseguridad (25%), la corrupción (24%), la pobreza (19%) y el desempleo (12%).
Las palabras que mejor retratan el actual estado de ánimo de la gente (humor social) son dos: enojo y angustia.
Pablo Gustavo Díaz
Consultor en marketing político